Programa de carácter académico, aprobado por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Católica de la Santísima Concepción el 13 de octubre de 2015 y promulgada su creación el 16 de noviembre de 2015 mediante Decreto de Rectoría Nº 118/2015. El 11 de diciembre de 2019 se promulga su renovación curricular mediante Decreto de Rectoría Nº 237/2019.
-
Objetivo General
“Formar inicialmente a un investigador en matemática, dotándolo de conocimientos en áreas fundamentales de la matemática y de una especialización en la línea de Análisis Numérico o en Sistemas Dinámicos, que lo capacitarán para colaborar en grupos de investigación disciplinaria o continuar estudios de Doctorado, desde una actuación ética comprometida con el respeto a la persona y al entorno”
-
Plan de Estudios
1er. Semestre
-Análisis Matemático
-Cálculo Científico
-Teoría de Operadores Lineales
-Ciencia, Razón y Fe (Curso sello institucional)
2do. Semestre
-Optativo 1
-Optativo 2
-Optativo 3
3er. Semestre
-Optativo 4
-Optativo 5
-Seminario de Tesis I
4to. Semestre
-Seminario de Tesis II
-
Cursos Optativos
-Análisis Funcional
-Aspectos Computacionales del Método de Elementos Finitos
-Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
-Ecuaciones Reacción-Difusión
-Métodos de Elementos Finitos Mixtos
-Método de Galerkin Discontinuo
-Sistemas Dinámicos
-Teoría Cualitativa de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
-Teoría de Elementos Finitos
-Topología
-Tópicos de Análisis de Error a Posteriori
-Variable Compleja
-Actividades de Formación Complementaria
-
Seminario de Tesis I
Curso dirigido por el Profesor Guía de Tesis, y tiene como objetivo la formulación de un proyecto tesis de grado. El curso Seminario de Tesis I finalizará cuando el estudiante haya realizado y aprobado la defensa de su proyecto de tesis de grado.
-
Seminario de Tesis II
En este curso, el estudiante junto a su Profesor Guía de Tesis desarrolla el proyecto de investigación definido en el curso Seminario de Tesis I. El curso Seminario de Tesis II finalizará cuando el estudiante haya realizado y aprobado la defensa de la tesis de grado.
-
Profesores del Programa
–Claustro
Dr. Tomás Barrios
Dra. Jessika Camaño
Dr. Sergio Caucao
Dra. Johanna García
Dr. Luis F. Gatica (Jefe del Programa)
Dr. Abner Poza
Dr. Abraham Solar
Dr. Marco Uribe
Dr. Jhon Vidarte
–Colaboradores
Dr. Edwin Behrens
Dr. Oscar Cornejo
Dra. Violeta Vivanco
-
Requisitos de Postulación
- Estar en posesión del grado de Licenciado en Matemática o de un Título Profesional en un área afín, de un plan de estudios equivalente a 8 semestres universitarios como mínimo.
- Presentar una solicitud de postulación en línea en http://fichapostulacion.ucsc.cl, donde se le pedirán los siguientes documentos:
– Copia del certificado del grado o título mencionado en 1
– Copia del documento de identificación
– Curriculum vitae
– Certificado de concentración de notas correspondiente
– Carta personal indicando las razones de su postulación.
3. Dos cartas confidenciales de recomendación dirigidas directamente al Jefe de Programa, de las cuales a lo menos una deberá ser de un académico de la Universidad donde se gradúo o tituló, o bien de la institución donde actualmente labora.
4. Postulantes pre-seleccionados deberán tener una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.
-
Becas
El programa cuenta con un número limitado de becas de manutención, becas de arancel total o parcial.
-
Valores 2021
Matrícula $175.000
Arancel (2 años): $3.809.000 -
Periodo de Postulación
Hasta el 28 de febrero de 2021
-
Inicio de Clases
Marzo de 2021
-
Secretaria del Programa
Srta. Patricia Alarcón
Email: palarcon@ucsc.cl
-
Sitio Web del Programa
-
Correo Electrónico del Programa
m2a@ucsc.cl
-
Afiche