• Cargo: Profesor Asociado
  • Título académico: Profesor de Matemáticas
  • Grado académico: Doctor en Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada, España, 2007
  • Dependencia de trabajo: Oficina 28, DMFA
  • Correo electrónico: alvaradomartinez@ucsc.cl
  • Teléfono: +56 - 41 - 2345686

Enlaces de Interés

Cursos que Imparte

Pregrado

  • Probabilidades y Estadística

Postgrado

  • Fundamentos didácticos de la probabilidad y estadística

Área de Investigación

  • Educación Matemática
  • Didáctica de la Probabilidad y Estadística
  • Formación de Profesores

Proyectos

  • 2021-2023. Proyecto de Investigación: DIREG 06/2021. Evaluación del razonamiento estadístico en estudiantes y su alcance con el ciclo de la educación media: Un estudio preliminar. Investigador Responsable.
  • 2022-2023. Proyecto de Investigación: CIEDE 01/2022. La comunicación de datos basado en la creación de problemas: Alcances en la formación profesional. Investigador Responsable.
  • 2018-2020. Proyecto FONDECYT REGULAR N°1181525. Eficacia de un programa de innovación metodológica y evaluación en física en el desarrollo de competencias científicas y cognitivas. Investigador Principal Iván Sánchez, Coinvestigador Hugo Alvarado.
  • 2017-2018. Proyecto Interno de Investigación CIEDE-UCSC 04/2017. Desarrollo de la argumentación del razonamiento probabilístico en estudiantes con talento académico. Investigador Principal.
  • 2015-2017. Proyecto de Investigación: DIN 03/2015. Evaluación y desarrollo del sentido estadístico en profesores de matemáticas. Investigador Principal.
  • 2008-2010. Proyecto FONDECYT de Iniciación Nº11080071. Estudio de configuraciones didácticas diferenciadas de un proceso de instrucción en estadística y su efecto de idoneidad del aprendizaje. Investigador Principal.
  • 2021-2022. Proyecto Interno Fondo de Apoyo a la Docencia FAD-2021-24. Línea de Investigación en Docencia Universitaria. Estudio de las dificultades de comprensión acerca de las pruebas de hipótesis en carreras de ingeniería: un análisis desde los docentes. Responsable Lidia Retamal, Colaborador Hugo Alvarado.
  • 2018-2019. Proyecto Interno Fondo de Apoyo a la Docencia FAD-2018-264. Creación de problemas como estrategia para estimular el desarrollo de competencias y conocimientos estadísticos en la formación de ingenieros. Responsable Lidia Retamal, Colaborador Hugo Alvarado.
  • 2018-2019. Proyecto Interno Fondo de Apoyo a la Docencia FAD-2018-258. Propuesta de enseñanza del cálculo diferencial mediante flipped classroom en estudiante de ingeniería civil informática. Responsable Denise Chamorro, Colaborador Hugo Alvarado.
  • 2020. Proyecto Fondo de Apoyo a Seminario FAS 05/2020: Jornada Regional de Matemática Educativa UCSC. Académico responsable.
  • 2020. Proyecto Fondo de Apoyo a la Extensión FAE 06/2020: Concurso de Póster Estadístico: Desarrollando habilidades de indagación. Académico responsable.
  • 2013. Proyecto Fondo de Apoyo a la Extensión FAE 05/2013: Primera Escuela de Verano en Didáctica de la Matemática UCSC 2014. Académico responsable.

Publicaciones

[ 23 ] M. Galindo, A. Breda, and H. Alvarado: Diseño de un proceso de enseñanza de la derivada para estudiantes de ingeniería comercial en Chile. Revista Paradigma. 44, 321-350, (2023). DOI
[ 22 ] M. Galindo, A. Breda, D. Chamorro, and H. Alvarado: Analysis of a Teaching Learning Process of the Derivative with the Use of ICT Oriented to Engineering Students in Chile. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education EJMSTE. 18(7). em2130, (2022). DOI
[ 21 ] P.B. Carrera, L.R. Pino-Fan, H. Alvarado, and J.G. Lugo-Armenta: Practices of the Random Variable Proposed in the Chilean Mathematics Curriculum of Secondary Education. Mathematics, 9, 2435, 1-26, (2021). DOI
[ 20 ] H. Alvarado, L. Retamal, and C. Peake: Evaluación y desarrollo del enfoque intuitivo a la comprensión de probabilidades: alcances producidos por estudiantes de secundaria. Boletim de Educação Matemática, Bolema. 35 (71), (2021). DOI
[ 19 ] B. Ruiz, A. Albert, J. Pinto, L. Tauber, H. Alvarado, and L. Zapata-Cardona: Red latinoamericana en educación estadística: necesidades, expectativas y realidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 26 (88), 69-94, (2021). DOI
[ 18 ] H. Alvarado, S. Tapia, L. Retamal, and L. Tauber: Explorando las nociones probabilísticas informales en estudiantes de educación básica. Revista Chilena de Educación Matemática, (2021). DOI
[ 17 ] C. Vásquez, H. Alvarado, and F. Ruz: Actitudes de futuras maestras de educación infantil hacia la estadística, la probabilidad y su enseñanza. Revista Educación Matemática. 31 (3), 177-202, (2019). DOI
[ 16 ] S. Estrella, H. Alvarado, R. Olfos, and L. Retamal: Desarrollo de la alfabetización probabilística: textos argumentativos de estudiantes. Revista Paradigma. 40(1), 280-304, (2019). DOI
[ 15 ] S. Estrella, H. Alvarado, and L. Retamal: Comprensión de la media aritmética por profesores de secundaria en formación inicial. En R. Olfos et al. (Eds.). Aportes desde la Didáctica de la Matemática para investigar, innovar y mejorar en y sobre la práctica docente: Formación de Profesores, (pp. 101-119), (2019). España: GRAO. ISBN: 978-84-9980-931-1 DOI
[ 14 ] H. Alvarado, S. Estrella, L. Retamal, and M. Galindo: Intuiciones probabilísticas en estudiantes de ingeniería: implicaciones para la enseñanza de la probabilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 21 (2), 131-156, (2018). DOI
[ 13 ] H. Alvarado, M. Galindo, and L. Retamal: Evaluación del aprendizaje de la estadística orientada a proyectos en estudiantes de ingeniería. Revista Educación Matemática. 30 (3), 151-183 (2018). DOI
[ 12 ] G. Vaccarezza, I. Sánchez, and H. Alvarado: Caracterización de prácticas pedagógicas en carreras de ingeniería civil de universidades chilenas. Revista Espacios. Vol. 39(15), (2018). DOI
[ 11 ] G. Vaccarezza, I. Sánchez, and H. Alvarado: Prácticas pedagógicas en ingeniería: un análisis desde los docentes. Revista de Investigación. 95 (42), 102-124, (2018). DOI
[ 10 ] H. Alvarado, G. Andaur, and A. Estrada: Actitudes hacia la probabilidad y su enseñanza: un estudio exploratorio con profesores de matemática en formación y en ejercicio de ChileRevista Paradigma. 39(2), 36-64, (2018). DOI
[ 9 ] H. Alvarado, M. Galindo, and L. Retamal: Understanding of sampling distribution through didactic configurations and its implications in statistical inference. Enseñanza de las Ciencias, vol. 31, pp. 75-91, (2013). DOI
[ 8 ] H. Alvarado and L. Retamal: Dificultades de comprensión del teorema central del límite en estudiantes universitarios. Educación Matemática. 24 (3) 119-130, (2012). DOI
[ 7 ] H. Alvarado and L. Retamal: Binomial approach for the normal: An experience of reflection on practice. Paradigma, vol. XXXI, Nº2, pp. 89-108,  (2012). DOI
[ 6 ] H. Alvarado and N. Segura: Meaning of Sampling Distributions in University Statistics Textbooks. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 7(2), pp. 54-71,  (2012). DOI
[ 5 ] H. Alvarado and C. Batanero: Significado del teorema central del límite en textos universitarios de probabilidad y estadística. Estud. Pedagóg., vol. 34, pp. 7-28, (2008). DOI
[ 4 ] L. Retamal, H. Alvarado, and R. Rebolledo: Comprensión de las distribuciones muestrales en un curso de estadística para ingenieros. Ingeniare, 15, 6-17, (2007). DOI
[ 3 ] H. Alvarado: Significado y comprensión de un teorema estadístico: elementos básicos en el desarrollo profesional del profesor para una buena enseñanza. Boletín de Investigación Educacional, 19, Nº 1, 227-244, (2004). DOI
[ 2 ] H. Alvarado, I. Sánchez, L. Retamal, and J. Ramos: Una propuesta metodológica hacia el aprendizaje activo en las matemáticas. Boletín de Investigación Educacional, 18, 111-126, (2003). DOI
[ 1 ] H. Alvarado, I. Sánchez, and M. Uribe: Correspondencia entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Boletín de Investigación Educacional, 15, 70-88, (2000). DOI